Las listas con los discos y canciones más vendidos y escuchados en España podrán consultarse desde hoy, todos los martes, al adelantarse 24 horas su publicación. Promusicae, la entidad que aglutina a la gran mayoría de productores discográficos españoles y que elabora semanalmente estas clasificaciones, conjuntamente con AGEDI desde 2010, dinamiza de esta manera el flujo de información y agiliza al máximo las estadísticas, para que tanto aficionados como profesionales conozcan con la mayor rapidez cuáles son los grupos y solistas que más han vendido y más escuchas en streaming han acumulado durante la semana anterior. La oferta es amplia y permite tener una visión global del mercado de la música en España. Cada semana se publican seis listas: Top 100 álbumes (ventas físicas y digitales, sin streaming), Top 100 canciones (ventas de singles físicos, descargas digitales y canciones más escuchadas en streaming) Top 100 streaming de álbumes (contabiliza las escuchas de álbumes íntegros en las plataformas digitales), Top 20 DVD (venta física), Top 20 recopilaciones (ventas físicas y digitales, sin streaming) y un Top 50 radios, con las canciones que más suenan en las emisoras musicales españolas.
32 años de listas de ventas
Las listas de ventas son desde hace años una conocida herramienta de información, ineludible en todos los mercados discográficos, que permite medir el éxito que alcanzan las novedades semanales que se publican, además de ser un aval para los artistas más populares. En España se lanzaron por primera vez en marzo de 1986, cuando las instauró la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (Afyve), predecesora de la actual Promusicae. El primer número 1 de la lista oficial de nuestro país fue nada menos que La puerta de Alcalá, de Ana Belén y Víctor Manuel, que permaneció 33 semanas entre las más vendidas, siete de ellas en lo más alto de la tabla. A lo largo de todos estos años de publicación ininterrumpida, las clasificaciones han documentado los gustos del público español y, de paso, la evolución de los formatos y tendencias de consumo. Las listas originales de 1986 tenían un Top 50 de álbumes (LP y casetes), otro Top 50 de singles y un humilde Top 20 para el formato CD, que entonces daba sus primeros pasos. Los CD se integrarían en los álbumes en 1991, en 1993 se instauró una lista solo para recopilatorios y en 2004, coincidiendo con la transformación de Afyve en Promusicae, nació otra nueva lista para DVD musicales.
Y llegó el ‘streaming’
La lista de canciones y politonos llegaría en 2007 con la llegada generalizada del consumo de música a través de teléfonos móviles. Pero la gran revolución se registra en julio de 2013, cuando, ante el asentamiento del streaming, se crea la lista de canciones más escuchadas a través de estas plataformas de escucha on line. El primer número 1 de ese Top 100 fue Get lucky, el exitazo de Daft Punk junto a Pharrell Williams. Dos años más tarde, en enero de 2015, el empuje del mercado digital lleva a Promusicae a establecer una fórmula para aunar en una sola lista las ventas físicas de singles, las descargas y el streaming. La clasificación, que desde ese momento unifica las diferentes modalidades de consumo, pasa a conocerse como el Top 100 canciones. En julio de ese mismo año, con la llegada de los new music Fridays, se establecen los viernes como el día de lanzamiento de novedades semanales a nivel internacional. Las listas se ajustaron, desde ese momento, para recoger el cómputo de ventas de viernes a jueves.
A día de hoy el mercado digital supera ya con creces el físico. Y surgen cada día cambios en los hábitos de consumo que propiciarán la evolución de las listas en el futuro. La última novedad en las listas de Promusicae se registró el pasado mes de octubre (2017), con la aparición de un Top 100 de álbumes completos escuchados en streaming, una tendencia cada vez más en alza y que ahora ya queda registrada semanalmente.
Con todo, ningún trabajo discográfico ha podido superar por ahora, ni en formato físico ni en digital, las cotas de Más, de Alejandro Sanz. Desde su publicación, el 9 de septiembre de 1997, este trabajo ha despachado más de 2,2 millones de ejemplares en España.
El Portal de Música
El adelanto en 24 horas de la publicación de las listas más consultadas cada semana por la industria del sector y los aficionados coincide también con la renovación y puesta al día de El Portal de Música (www.elportaldemusica.es). En concreto, las listas se han completado con la incorporación del Top 50 radios, un histórico de clasificaciones anuales y con información muy detallada de cada entrada: semanas en lista, posición más alta, y certificaciones (discos de oro o platino).
Promusicae lanzó esta web en 2009, para centralizar toda la información de novedades discográficas y listas de ventas. El éxito de la iniciativa se supera año tras año, llegando en 2017 al alcanzar los 350.000 usuarios únicos y acumular más de 45.000 seguidores en sus redes sociales.
No hay comentarios